Se ha demostrado que los descansos periódicos generan mayor creatividad y productividad durante las horas de trabajo. Las pausas activas o gimnasia laboral son ejercicios físicos y mentales que realiza un trabajador por corto tiempo durante la jornada con el fin de revitalizar la energía corporal y refrescar la mente.
Muchos de nosotros estamos acostumbrados a estar sentados trabajando la mayor parte de nuestro día. Ahora bien, por más cómodos que nos encontremos, nuestro cuerpo necesita movimiento y actividad, sobre todo si queremos disfrutar de un buen estado de salud, tanto a nivel físico como psicológico. De ahí que sea tan importante en este tipo de situaciones realizar pausas activas en el trabajo.
¿Por qué debemos hacer pausas activas en el trabajo?
Muy al contrario de lo que se solía pensar, las pausas periódicas generan mayor productividad, inspiran la creatividad y mejoran la actitud de los colaboradores, además de ser un ejercicio recomendado para evitar que algunos miembros corporales se atrofien o sufran lesiones.
Existen muchos beneficios tanto para el cuerpo como para la mente al hacer pausas activas tras varias horas sentados en la misma posición. Algunos de los más importantes son los siguientes:
- Mejora del tono muscular y postura.
- Disminución del estrés y aumento de la autoestima.
- Aumento de los niveles de concentración.
- Veamos cada una de ellos.
Es importante hacer de estas actividades un hábito diario, pues mejoran no sólo el estado físico de la persona, sino que le ayudan a no sentirse cansada. Después de un tiempo de trabajar diariamente en los mismos roles, las personas comienzan a reportar molestias y dolores que deben solucionarse inmediatamente a través de fisioterapias, remisiones a especialistas e incluso incapacidades.
Una de las maneras más prácticas de evitar cualquier tipo de deterioro físico y mental es reservar un tiempo de 15 a 30 minutos para hacer ejercicios caminar o simplemente descansar de la rutina diaria. Además, realizar este tipo de ejercicios aumenta la liberación de endorfinas en nuestro cerebro, neurotransmisores relacionados con la sensación de bienestar y la mejora del estado de ánimo. Y esto, a su vez, incluye en nuestra autoestima porque nos motiva, permitiéndonos además dejar atrás la monotonía resultante del trabajo rutinario.
Las ventajas y beneficios de estas prácticas son múltiples, inmediatas y de largo plazo, pues promueven y dinamizan las actividades laborales o áreas de trabajo en su empresa:
- Rompen la rutina de trabajo, reactiva la energía las personas por lo que su estado de ánimo y de alerta mejora notablemente.
- Aumentan nuestra concentración en las tareas diarias, nuestra atención no está diseñada para mantenerse fija durante mucho tiempo en la misma tarea. Esto es especialmente cierto si hablamos de mirar a una pantalla durante largos períodos de tiempo. Por eso, hacer pausas activas es muy recomendable en este tipo de situaciones, ya que fomenta la ventilación y el descanso de la atención durante unos minutos.
- Afecta positivamente la relación con los compañeros de trabajo por tratarse de ejercicios grupales, actividades extraordinarias y recreativas.
- Previene lesiones físicas (osteomusculares) y mentales (estrés o nervios).
- Disminución del estrés y aumento de la autoestima. La falta de ejercicio físico está directamente relacionada con problemas de ansiedad y estrés. Aunque hacer pausas activas en el trabajo no sea suficiente para sustituir un régimen de ejercicio adecuado, sí que puede ayudarnos a gestionar los altos niveles de estrés y la acumulación de preocupaciones laborales por sobrecarga de trabajo.
- Relaja los miembros corporales más exigidos en el trabajo y reactiva los menos utilizados.
- Genera conciencia de la salud física y mental entre colaboradores y jefes.
- Rompe con la rutina y motiva a su ejecución.
- Previene afecciones físicas y mentales por exceso de exposición a la pantalla, o en general, por excesiva ejecución de una misma labor.
Cómo hacer pausas activas
Como hemos visto, las pausas activas son momentos de activación que nos permiten realizar un cambio en nuestra dinámica laboral y que además, nos ayudan a prevenir problemas de salud como el estrés, la fatiga visual o los dolores de espalda.
A continuación te explicamos algunos ejercicios que puedes realizar durante las pausas activas en el trabajo:
1- Haz yoga
El yoga es un tipo de ejercicio muy completo que trabaja no solo los estiramientos, sino también la concentración y la respiración. Esta disciplina juega un papel muy importante tanto en el ámbito de la salud corporal como mental.
Aunque existen multitud de recursos para practicar yoga, te recomendamos que comiences con una rutina para liberar estrés.
2- Pasea
Andar es el ejercicio físico más sencillo que existe, pero también uno de los más beneficiosos. Si quieres aprovechar al máximo tus pausas en el trabajo, solo tienes que ponerte tus auriculares y salir a dar una vuelta por el barrio en el que te encuentres.
De esta manera, despejarás tu mente, a la vez que activarás tus músculos y liberarás toda clase de sustancias positivas en tu cuerpo.
3- Ejercicios para el cuello y los hombros
El cuello y los hombros son zonas que suelen acumular gran cantidad de tensiones físicas y mentales. Por ello, es especialmente importante hacer unos ejercicios que se focalicen en estas partes de nuestro cuerpo para descargarlas.
Para trabajar el cuello podemos realizar un masaje con las dos manos en la parte posterior de este y en la región superior de la espalda durante 15 segundos o bien, flexionar la cabeza, intentando tocar nuestro pecho con el mentón y llevar ligeramente el mentón hacia el lado derecho durante 10 segundos y posteriormente, hacia el lado izquierdo.
Otro ejercicio puede ser colocar los brazos relajados a lo largo del cuerpo y elevar los hombros como si estuviésemos intentando tocar las orejas al mismo tiempo durante 5 segundos y posteriormente, descansar.
4- Sube y baja escaleras
Ahora bien, ¿qué pasa si no tenemos tiempo para aprender a hacer yoga? ¿Y si no podemos salir de la oficina para ir al parque a pasear? En ese caso, subir y bajar escaleras.
Y es que este ejercicio, aunque también muy sencillo, es de los mejores para quemar grasas y activar el sistema circulatorio. En poco tiempo, todos tus músculos se habrán activado; y notarás cómo tu mente está más despejada y recuperas parte de tu energía.
Como vemos, hacer pausas activas en el trabajo es fundamental para mantener una buena salud física y mental.
PUBLICA GRATIS 60 DÍAS
ClubVacante.com tiene esta oferta de lanzamiento para sus clientes, la publicación de sus vacantes totalmente gratis por 60 días, REGÍSTRESE AHORA y Contáctenos
Registra tu CV en ClubVacante.com y encuentra el empleo que deseas